La mayoría de la gente siente que sabe de qué se está hablando cuando habla de raza. Es uno de esos conceptos que desde el sentido común y también desde algunas concepciones que se siguen enseñando en las escuelas, parece no ofrecer grandes dificultades de definición y comprensión. Sin embargo, si les preguntáramos a diferentes personas qué es lo que entienden por raza, habremos obtenido tantas respuestas como personas interrogadas. El de raza es uno de los conceptos que están llenos de contradicciones y cuyas definiciones a menudo remiten a consideraciones más míticas que reales. Pero si el concepto de raza, en su acepción más corriente –que indica que la población del mundo puede ser dividida en grandes grupos raciales, según las características biológicas-, nos muestra su inexactitud y su carácter ilusorio, el racismo se nos presenta no como ilusorio, sino como real y lamentablemente cierto.
Si aplicamos esto mismo, de preguntar a diferentes personas, pero esta vez preguntando si aceptan la diversidad de personas que existen hoy en día, lo mas probable que uno de cada diez diga que si la acepta, el resto podría decir que no, o simplemente responderían no se a que te refieres.
En la sociedad de hoy, estamos insertados en un mundo donde existe mucha diversidad, ya sea tanto en el ámbito social, cultural, etimológico, pensamiento, e incluso en el sexo, todo esto a la cantidad de tendencias a las que estamos expuesto. Se puede decir que existe tanta diversidad, como razas en el mundo, que no siempre son muy aceptadas por todos.
En Chile, tenemos gran diversidad de personas, pero pocas se aceptan una a la otra, e incluso en los puestos de trabajo no muchas veces son aceptados como son, y estos exigen y buscan un patrón de personas, que están con anterioridad definidas.
La gran cantidad de tendencias que han surgido, en este ultimo tiempo, han influenciado a muchos jóvenes, más que adultos, ahora la pregunta es, serán estos jóvenes aceptados por la sociedad, o mas aún aceptados cuando quieran encontrar trabajos, estarán dispuestos a cambiar sus estilos de vida para entrar al ámbito laboral.
Muchas interrogantes rondan este tema, más si lo enfocamos al ámbito internacional, ya que la diversidad en los países extranjeros es mucha, pero más que discriminación a la diversidad en estos países, aceptan todo tipo de tendencias, pero a la hora de ver su país de origen que vienen las personas, tienden a marginar a los extranjeros, calificándolos con rangos de trabajo, según el país de procedencia de estos, un gran ejemplo, es como son considerados los latinos que llegan a Estados Unidos, que las tareas que suelen aspirar estos allá, generalmente son de empleados domésticos e incluso, trabajos de limpieza de baños públicos.
domingo, 25 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario