El término diversidad puede referirse a:
- Diversidad biológica, un parámetro ecológico empleado en biología.
- Diversidad funcional, término sociológico que hace referencia a las discapacidades.
- Diversidad sexual, en relación a la sexualidad humana.
- Diversidad Cultural, en cuanto a la riqueza cultural de un grupo humano.
- Diversidad ecológica, una aproximación purista a la diversidad biológica.
Pero solo ocuparemos las definiciones de diversidad funcional, sexual y cultural.
- Diversidad funcional : Existen muchas palabras ampliamente utilizadas en diferentes ámbitos para denominar al colectivo de mujeres y hombres con diversidad funcional. La más utilizada es "Minusválido". Tanto en los medios de comunicación como en las calles, las personas con diversidad funcional forman parte de un colectivo "menos válido", o que "vale menos", que para el caso es lo mismo. También se usan términos como incapacitación, incapacidad, discapacidad, invalidez (parcial, total, absoluta, gran invalidez), minusvalía y dependencia.

- Diversidad sexual : esta diversidad comprende variables que se pueden acomodar de una manera práctica, presentándolas desde los siguientes cuatro puntos de vista:
* El aspecto biológico-reproductor o sexo biológico : Un ser humano puede ser hombre (cuyo aparato reproductor es el pene) y la mujer (cuyo aparato reproductor es la vagina). Pero también están los individuos denominados hermafroditas (que poseen caracteres de ambos sexos).
* El aspecto psico-biológico de la personalidad : Aquí se encuentra también toda una implicación, que se presenta con respecto al sentimiento que tenemos sobre nuestra masculinidad o feminidad, que se presenta en nuestra personalidad, abarcando también los aspectos relacionados con el estilo de vida y que son los que vamos a seguir para estar más acordes con nuestra propia personalidad. Aquí encontramos que el ser humano puede ser definido como hombre o mujer, ya que estos términos están referidos con respecto a la mentalidad humana y no al sexo biológico puesto que implican el sentimiento interno de nuestra propia masculinidad o feminidad presente, así como del estilo de vida que vamos a adoptar en nuestro vivir.
* El aspecto del comportamiento o etología sexual (la preferencia u orientación sexual). : Se puede mencionar que es lo que corresponde a los aspectos del comportamiento o etología sexual, cómo son, con quién, y con qué intensidad vamos a disfrutar nuestras relaciones sexuales íntimas, ya que la preferencia sexual es con quien nos gustaría tener nuestras relaciones, mientras que la orientación sexual es con quien en realidad tenemos nuestras propias relaciones, según nuestra situación frente a la sociedad, mientras aparte queda la nula o el exceso de intensidad y periodicidad con que llegamos a tener nuestras propias relaciones.
* El aspecto de la sociología sexual humana (la formación de las uniones familiares) : Podemos encontrar las diferentes formas de vivir, ya sea desde vida en solitario, a la vida en pareja y hasta vida en uniones múltiples, ya sea con individuos de sexos diferentes, como de sexos iguales, y que pueden ser o no aprobadas por las instituciones de la sociedad, como el matrimonio, las uniones de convivencia u otras más.

- Diversidad Cultural : Es la coexistencia de sociedades humanas o culturas dentro de un espacio concreto.
En diferentes razas existen respectivas culturas y tradiciones, se pueden distinguir y reconocer en los diferentes campos sociales y cuyas diferencias se manifiestan en la lengua, la música, las creencias religiosas, el arte y la estructura social, entre otras; permite diferenciar una cultura de otra. En la medida que múltiples culturas coexisten sin llegar a una fusión total que difumine por completo las diferencias entre las distintas culturas, es posible hablar de diversidad cultural. Por otra parte, un componente importante que, sin embargo, no hace parte de la esencia de la diversidad cultural, es el reconocimiento de la misma por parte de la población y la autoridad oficial. De esa manera el ejercicio real de dichas culturas puede hacerse efectivo y es jurídicamente respaldado, para así garantizar de mejor forma la permanencia de dicha diversidad cultural.

Ya conocidos los conceptos claves, podemos empezar con el trabajo en sí, que es como se enfrentan la sociedad de hoy, ya sea en Chile y en el extranjero, el tema de “Racismo y diversidad”.
- Diversidad biológica, un parámetro ecológico empleado en biología.
- Diversidad funcional, término sociológico que hace referencia a las discapacidades.
- Diversidad sexual, en relación a la sexualidad humana.
- Diversidad Cultural, en cuanto a la riqueza cultural de un grupo humano.
- Diversidad ecológica, una aproximación purista a la diversidad biológica.
Pero solo ocuparemos las definiciones de diversidad funcional, sexual y cultural.
- Diversidad funcional : Existen muchas palabras ampliamente utilizadas en diferentes ámbitos para denominar al colectivo de mujeres y hombres con diversidad funcional. La más utilizada es "Minusválido". Tanto en los medios de comunicación como en las calles, las personas con diversidad funcional forman parte de un colectivo "menos válido", o que "vale menos", que para el caso es lo mismo. También se usan términos como incapacitación, incapacidad, discapacidad, invalidez (parcial, total, absoluta, gran invalidez), minusvalía y dependencia.

- Diversidad sexual : esta diversidad comprende variables que se pueden acomodar de una manera práctica, presentándolas desde los siguientes cuatro puntos de vista:
* El aspecto biológico-reproductor o sexo biológico : Un ser humano puede ser hombre (cuyo aparato reproductor es el pene) y la mujer (cuyo aparato reproductor es la vagina). Pero también están los individuos denominados hermafroditas (que poseen caracteres de ambos sexos).
* El aspecto psico-biológico de la personalidad : Aquí se encuentra también toda una implicación, que se presenta con respecto al sentimiento que tenemos sobre nuestra masculinidad o feminidad, que se presenta en nuestra personalidad, abarcando también los aspectos relacionados con el estilo de vida y que son los que vamos a seguir para estar más acordes con nuestra propia personalidad. Aquí encontramos que el ser humano puede ser definido como hombre o mujer, ya que estos términos están referidos con respecto a la mentalidad humana y no al sexo biológico puesto que implican el sentimiento interno de nuestra propia masculinidad o feminidad presente, así como del estilo de vida que vamos a adoptar en nuestro vivir.
* El aspecto del comportamiento o etología sexual (la preferencia u orientación sexual). : Se puede mencionar que es lo que corresponde a los aspectos del comportamiento o etología sexual, cómo son, con quién, y con qué intensidad vamos a disfrutar nuestras relaciones sexuales íntimas, ya que la preferencia sexual es con quien nos gustaría tener nuestras relaciones, mientras que la orientación sexual es con quien en realidad tenemos nuestras propias relaciones, según nuestra situación frente a la sociedad, mientras aparte queda la nula o el exceso de intensidad y periodicidad con que llegamos a tener nuestras propias relaciones.
* El aspecto de la sociología sexual humana (la formación de las uniones familiares) : Podemos encontrar las diferentes formas de vivir, ya sea desde vida en solitario, a la vida en pareja y hasta vida en uniones múltiples, ya sea con individuos de sexos diferentes, como de sexos iguales, y que pueden ser o no aprobadas por las instituciones de la sociedad, como el matrimonio, las uniones de convivencia u otras más.

- Diversidad Cultural : Es la coexistencia de sociedades humanas o culturas dentro de un espacio concreto.
En diferentes razas existen respectivas culturas y tradiciones, se pueden distinguir y reconocer en los diferentes campos sociales y cuyas diferencias se manifiestan en la lengua, la música, las creencias religiosas, el arte y la estructura social, entre otras; permite diferenciar una cultura de otra. En la medida que múltiples culturas coexisten sin llegar a una fusión total que difumine por completo las diferencias entre las distintas culturas, es posible hablar de diversidad cultural. Por otra parte, un componente importante que, sin embargo, no hace parte de la esencia de la diversidad cultural, es el reconocimiento de la misma por parte de la población y la autoridad oficial. De esa manera el ejercicio real de dichas culturas puede hacerse efectivo y es jurídicamente respaldado, para así garantizar de mejor forma la permanencia de dicha diversidad cultural.

Ya conocidos los conceptos claves, podemos empezar con el trabajo en sí, que es como se enfrentan la sociedad de hoy, ya sea en Chile y en el extranjero, el tema de “Racismo y diversidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario