
En cuanto al sexo, se destaca que un 83% de las asistentes percibe que aún existen problemas de machismo en el trabajo (cifras resultantes de un estudio hecho por el INE, sobre el machismo en Chile), afectando en situaciones tales como el reconocimiento de labores realizadas, diferencias salariales, participación y desarrollo en la institución, y valoración de las capacidades físicas e intelectuales.
Lo más negativo de este resultado que en nada beneficia la imagen de los hombres en nuestro país. Peor aún, ante el cuestionamiento ¿cree que las ofertas de trabajo vienen condicionadas por razones de género?, ellas nuevamente en un alto porcentaje, esta vez del 76%, reconocieron que aún existe discriminación hacia la mujer en el mercado laboral, destacando en su mayoría que existen diferencias a la hora de conseguir un empleo y que éstas se dan dependiendo del tipo de cargo y el nivel de responsabilidad involucrado.
Asimismo, un 72% de las encuestadas indicó que en su trabajo aún existen diferencias entre los papeles desarrollados por hombres y mujeres, reconociendo un mayor grado de exigencia y evaluación en comparación a sus pares y la no valoración de su rol social respecto labores tales como cuidar una familia.
Pero no es todo negativo según las proyecciones futuras son altamente optimistas, apostando por la eliminación de barreras de género, acceso igualitario a oportunidades de desarrollo profesional y una valoración de su desempeño familiar, fundamental para el desarrollo de la región y el país.
Lo más negativo de este resultado que en nada beneficia la imagen de los hombres en nuestro país. Peor aún, ante el cuestionamiento ¿cree que las ofertas de trabajo vienen condicionadas por razones de género?, ellas nuevamente en un alto porcentaje, esta vez del 76%, reconocieron que aún existe discriminación hacia la mujer en el mercado laboral, destacando en su mayoría que existen diferencias a la hora de conseguir un empleo y que éstas se dan dependiendo del tipo de cargo y el nivel de responsabilidad involucrado.
Asimismo, un 72% de las encuestadas indicó que en su trabajo aún existen diferencias entre los papeles desarrollados por hombres y mujeres, reconociendo un mayor grado de exigencia y evaluación en comparación a sus pares y la no valoración de su rol social respecto labores tales como cuidar una familia.
Pero no es todo negativo según las proyecciones futuras son altamente optimistas, apostando por la eliminación de barreras de género, acceso igualitario a oportunidades de desarrollo profesional y una valoración de su desempeño familiar, fundamental para el desarrollo de la región y el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario