
El racismo o discriminación racial es una violación a los derechos humanos que consiste en la discriminación de las personas en razón de su pertenencia étnica o racial, de modo tal que unas se consideran superiores a otras. De modo popular se suele incluir erróneamente en el término de racismo un amplio abanico de discriminaciones como la xenofobia el clasismo o la homofobia.
Además podemos encontrar, en otros lados definiciones de racismo en la UNESCO, en la ONU, e incluso algunos autores como Andre Langaney y Lévi-Strauss, tienen su propia definición de racismo.
Citaremos cada una de estas a modo resumen.
- UNESCO : “es la valoración generalizada y definitiva de diferencias biológicas, reales o imaginarias, en beneficio del acusador y en detrimento de la víctima, a fin de justificar una agresión”.
- ONU : “califica el racismo como discriminación racial a toda distinción, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico.”
- Andre Langaney : “este distingue entre racismo primario (prevención y alerta ante el otro), racismo secundario (discriminación por motivos culturales, xenofobia) y racismo terciario (discriminación por razones biológicas), supone una amplitud conceptual aún mayor.”
- Lévi-Strauss : “es la doctrina que pretende ver en los caracteres intelectuales y morales atribuidos a un conjunto de individuos, el efecto necesario de un patrimonio genético común.
La ideología racista está centrada en las siguientes afirmaciones:
1.- Existen razas humanas, es decir, grupos humanos con un patrimonio genético común.
2.- Algunas razas son biológicamente superiores a otras, y por lo tanto también lo son en el ámbito intelectual, moral o cultural.
3.- Tal superioridad autoriza a la dominación, explotación e incluso aniquilación de los individuos pertenecientes a las razas inferiores.”
Según todos estos conceptos se puede decir, que el racismo, va de la mano con la discriminación.
En el siguiente cuadro resumen se ven todos los tipos de discriminaciones y la razón de ellas.
Además podemos encontrar, en otros lados definiciones de racismo en la UNESCO, en la ONU, e incluso algunos autores como Andre Langaney y Lévi-Strauss, tienen su propia definición de racismo.
Citaremos cada una de estas a modo resumen.
- UNESCO : “es la valoración generalizada y definitiva de diferencias biológicas, reales o imaginarias, en beneficio del acusador y en detrimento de la víctima, a fin de justificar una agresión”.
- ONU : “califica el racismo como discriminación racial a toda distinción, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico.”
- Andre Langaney : “este distingue entre racismo primario (prevención y alerta ante el otro), racismo secundario (discriminación por motivos culturales, xenofobia) y racismo terciario (discriminación por razones biológicas), supone una amplitud conceptual aún mayor.”
- Lévi-Strauss : “es la doctrina que pretende ver en los caracteres intelectuales y morales atribuidos a un conjunto de individuos, el efecto necesario de un patrimonio genético común.
La ideología racista está centrada en las siguientes afirmaciones:
1.- Existen razas humanas, es decir, grupos humanos con un patrimonio genético común.
2.- Algunas razas son biológicamente superiores a otras, y por lo tanto también lo son en el ámbito intelectual, moral o cultural.
3.- Tal superioridad autoriza a la dominación, explotación e incluso aniquilación de los individuos pertenecientes a las razas inferiores.”
Según todos estos conceptos se puede decir, que el racismo, va de la mano con la discriminación.
En el siguiente cuadro resumen se ven todos los tipos de discriminaciones y la razón de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario